Certificado

Para garantizar la autenticidad de las gemas, muchas de ellas se venden con certificados internacionales. Esto es fundamental, ya que sin conocimientos especializados puede resultar difícil diferenciar un diamante de otras piedras similares, como el circonio. El certificado internacional de un diamante es su "pasaporte", ya que detalla sus características y parámetros, evaluados por institutos gemológicos reconocidos. Cada diamante recibe un número de identificación único, el cual suele estar grabado con láser en la piedra y puede verificarse con una lupa. Este número permite consultar la información del diamante en bases de datos en línea. Existen varios laboratorios de certificación de diamantes en todo el mundo. Los más reconocidos son: GIA (Gemological Institute of America), HRD (Hoge Raad Voor Diamant, Bélgica), IGI (International Gemological Institute) AGS (American Gem Society, EE.UU.) Estos laboratorios son valorados por la rigurosidad y consistencia en sus evaluaciones, cumpliendo con estándares estrictos de clasificación. Sin embargo, existen otros laboratorios menos reconocidos, como EGL Europe, EGL USA o EGL Israel, cuyos certificados pueden presentar variaciones en los parámetros reportados. Por ejemplo, mientras que GIA o HRD pueden calificar el color de un diamante como H y su claridad como SI2, un laboratorio EGL podría asignarle una calificación de F y VS1, haciendo que parezca una piedra de calidad superior cuando en realidad no lo es. Esta disparidad de criterios abre la puerta a vendedores poco éticos que intentan comercializar diamantes supuestamente "mejores" a precios más bajos. Por esta razón, es importante comprar diamantes en establecimientos de confianza y asegurarse de conocer el estándar de certificación del laboratorio. Un error común de los compradores es comparar precios sin considerar el origen del certificado, lo que puede llevar a adquirir una piedra de menor calidad creyendo que es una gran oferta.

Certificación de diamantes en España

En España, los diamantes pueden contar con certificados de laboratorios internacionales como GIA, HRD o IGI. Además, el Instituto Gemológico Español (IGE) ofrece servicios de certificación, aunque sus evaluaciones no tienen la misma relevancia global que las de los institutos mencionados anteriormente. Los productos con diamantes vendidos por INDIVI cuentan con certificación de calidad, incluyendo certificados internacionales de GIA, HRD e IGI en ciertos casos.

Precio

El precio de un diamante suele ser el primer aspecto que un comprador analiza. A pesar de la gran variedad de factores que influyen en su coste, es posible encontrar opciones que se ajusten a distintos presupuestos. No siempre es necesario elegir un diamante con los parámetros más altos para obtener una piedra hermosa y brillante. Para tomar la mejor decisión, es importante comprender qué factores afectan el precio de un diamante sin comprometer su apariencia.

Peso en quilates y precio

El peso en quilates es uno de los factores clave en la determinación del precio de un diamante. Como regla general, a mayor tamaño, mayor será su precio por quilate. Esto significa que un diamante que pesa el doble que otro de características similares no costará simplemente el doble, sino hasta cuatro veces más. El precio por quilate es una forma útil de comparar costos entre diamantes con especificaciones similares. Los diamantes suelen tallarse de manera que su peso se redondee a valores comerciales atractivos, como 0,50 ct o 1,00 ct, en lugar de pesos ligeramente menores como 0,49 ct o 0,98 ct. Por esta razón, los diamantes que pesan un poco menos que estos valores "redondos" suelen ser más económicos, mientras que aquellos que superan ligeramente estos pesos pueden representar una mejor relación calidad-precio. Por ejemplo, un diamante de 1,03 quilates puede costar lo mismo que uno de 1,00 quilate, pero tendrá un tamaño visualmente mayor.

Fluorescencia

La fluorescencia, especialmente en niveles altos, puede reducir el precio de un diamante sin afectar significativamente su apariencia en la mayoría de los casos. Salvo en situaciones extremas, la fluorescencia no altera el brillo del diamante a simple vista. Si buscas la mejor opción dentro de tu presupuesto, no descartes diamantes con fluorescencia, ya que pueden ofrecer un excelente valor sin comprometer su belleza.

Impacto del certificado en el precio

Los diamantes con certificados emitidos por GIA y HRD suelen costar más que los certificados por IGI, a pesar de que todos estos laboratorios siguen estándares de evaluación estrictos. Esta diferencia de precio se debe a la reputación de cada instituto y a la percepción del mercado sobre la fiabilidad de sus evaluaciones. Antes de comprar un diamante, asegúrate de comprender el impacto del certificado en su precio y valora la importancia de contar con una certificación de un laboratorio de prestigio.